Palabra hecha poesía

"Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida mata"

(Vicente Huidobro, Arte Poética)

¿Para qué detenernos en la poesía, si ya nadie la lee... si es aburrida o, en todo caso, muy difícil de entender...? En realidad, podríamos plantear la cuestión desde otro punto de vista. La vida, nuestra vida, está llena de cosas que impresionan y despiertan la sensibilidad: una canción, la enfermedad de un familiar, la soledad, el primer amor, la muerte de un ser querido... Este portal, precisamente está destinado a todos aquellos que todavía tienen la capacidad de emocionarse o indignarse y quieren comunicar a los demás dejando este tesimonio escrito. Porque esta es una actitud poética: descubrir una vivencia, resignificarla a través de la experiencia y apropiarse de ella, trasladándola a otro contexto.

El lenguaje poético que, muchas veces, parece inalcanzable, comenzó siendo un juego, una forma particular de traducir la realidad. Nació de transgresiones a lo convencional y anduvo muchos caminos, pero siempre privilegió la palabra por su significado y su sonoridad. Muchos se preguntan ¿Hay palabras poéticas y no poéticas? Y si es así, ¿Quién le otorga la patente de voces literarias? ¿O acaso todo depende del uso de las palabras?

Este portal tiene, entonces, como protagonista esencial la palabra poética, que es capaz de incurrir en numerosas contravenciones y rebelarse contra el poeta que la persigue, y también contra el lenguaje común que pretende restringir su significado.

Cuestionamientos egoístas

Cuestionamientos egoístas
Que nublan vistas
Que te queman el foco
Que nunca responden ni un poco
Dan puerta abierta a tu llanto
Y encierran tus oídos
Ahogados, alcoholizados

Y empiezas a vomitar todo ese dolor
Y nacen los delirios
Y mueren razones
Y empiezas con inútiles “perdones”
¡Que a nadie le importan!
¡Y en las paredes rebotan!

Clamas querer
Y lo niegas por doquier
Solo en ti quieres creer esta noche
Y ya no pienso darte reproche

Tu espectáculo se acabo
El telón se corrió
Ahora calman las goteras
Es tiempo de marchar
Y las ruinas levantar

Diego Navarro -5A- Nº 17

El Campo

Amplio lugar sin fronteras
Hogar de la paz y de la amistad
No hay lugar sin igual
Donde se vive una guerra pacifica

Lugar donde se respira amor
Donde las verdes montañas son como conjunto de arboles
Donde el viento sopla las verdes hojas
Que son hermosas como rosas

¿Por qué es verde y negro el atardecer?
Es una duda que me mata
Campo de verdes maravillas
Que al verlas me vuelven loco

Anhelo vivir ahí
En un campo así
seria una maravilla vivir
y un sueño morir ahí

Efraín Sandoval -5A- Nº25

Madre

Madre, ahora que cuenta me doy que te me marchitas
que la muerte me arrebata aquella hermosa flor
que nunca se olvida.

Que es como aquella cueva que
protege a la criatura que vio nacer.

Como olvidar tus abrazos,
tus caricias, tus consejos,
tu manera de trabajar en aquella
silla solitaria que ahora en el
rincón, empolvada esta... donde no
deseabas que el brillante circulo apareciera
después de haberse escondido en el oeste...

Pero como olvidar Madre!!...
tus ojos que eran dos caramelos que
llenaban de dulzura mi corazón, aquella
celestial protección infinita.

Como deseo Madre mía frenar las agujas de reloj
para no iniciar el comienzo de tu final pero
lamentablemente todos tenemos
un final y un comienzo,
un comienzo y un final...

Aquel final en que nos encontraremos
con ese espectro negro que maneja
con habilidad la hoz que separa
las almas de la tierra del Señor.

Gonzalo Peralta -5A- Nº

Mi cuarto

Encerrado cual prisionero
entre cuatro paredes
logre encontrar la paz como lo hizo
un difunto en su partida.

Supuse que esta hora
algún momento llegaría
profundo descanso sono
cho horas al día.

Una caja boba al frente
otra similar a su costado
paredes echas de algodón
descanso en una celda
de sueños sin astillas.

Echado en mi cama
veo el techo que
me abre y cierra
las puertas de la imaginación

Este aposento es como
una hoguera al rojo vivo
que me enfría los huesos.

Josué Herrera -5A- Nº

Gris de Primavera

Tan frías como el gris de primavera,
Lágrimas rojas inundan el papel
Cuando al chocar con ese gran muro de falsa madera…
Caen tres…diez…cien…

La incertidumbre es una daga traicionera,
La esperanza…un diez al revés,
La verdad… es el gris de primavera
Y la soledad… una esclava a tus pies.

Si estoy rodeado de agua…
¿Por qué tengo tanta sed?
Si lo que elijo es un lamento…
¿Por qué a veces…se siente tan bien?

Sé que el gris de primavera se esfumará,
Pero el tiempo es un amigo cruel…
Un…dos…un, dos, tres…
Y despiertas, en tu realidad.

Diego Acosta -5A- Nº 01

La Montaña

La Montaña fue la mas difícil
era muy dificil de subir,
pero más dificil de bajar
por el miedo que daba al mirar

La gente yendo como un rayo
gente cayendo, gente riendo
todos estaban nerviosos
al ver lo empinada que era la montaña

La gente que caia se levantaba,
pero la gente que la terminaba
eran denominados Heroes.
Los heroes de la montaña empinada

Cada vez había más gente
Cada vez la bajaban mas veces
Cada vez la adrenalina fluía
Cada vez que bajaban la montaña

Las ruedas giraban
Y a la vez todos miraban
A 90km/h bajaban
Rogando a que un carro no los matara

La montaña llegaba asta el cielo.
La gente se caía, y a la vez se levantaba.
Al bajar sentía como un vacio en su interior.
Y en la meta, todo acabo.
Esa montaña... Fue la elevación de mis sentimientos.

Bruno Quesada -5A- N°23

Antonimia de Amor

Solo, espero tardes calurosas, noches sin pensar
en otra cosa, tener que imaginar para tenerte,
Sin dejar de sonreírle a la vida, sin duda,
Muy trágico seria.

Espero, obviar los momentos de histeria colectiva
Sin pudor ni armonía, tan solo con la pena de
Tener que reflejar como un espejo, el placer
De la antonimia, disfrutar del amor, tal cual
Esconde aquel infinito dolor, aquel
Que destruye las miradas ajenas.

Quiero caer lentamente en el vació de tu
Resplandor, seguir esperando el tren en
la estación equivocada, tener que
levantar vuelo sin esperar primero
Quiero rozar el suelo con tus besos,
Encender como el fuego la pasión
Que radica en tus labios.

Quiero saber que siempre estuviste donde nunca
te vi, tener que gritar tanto como un trueno
Y hacer sentir que en la sala de espera ya
se esfumó la esperanza, espero no tener
que perderme entre mis pasos sin antes
verte llegar como un sol naciente y al
darme vida mostrarme a la muerte.

Quiero atravesar el umbral de tu mirada hasta
Llegar a tu corazón, quiero estar solo pero
A la vez acompañado, quiero estar triste
sin estar agobiado, sonreír hasta el
ultimo día que de mi existencia.

Quiero estar solo frente al mar sin tener que
cruzar tus olas para llegar a tu lado sin
pasar por los muros y barreras tan
solo, en la sala de espera.

Simplemente parafraseo los versos de un Incólume
sentir, el cual no tiene comienzo ni fin, tan solo
quiero tomar un tren que viaje directo al
mar de tu corazón sin la necesidad
de ahogarme de dolor.

Italo Valle -5A- Nº

Pensamientos Básicos

Todos los días debería ser navidad
para dar, recibir,
y mirar la sonrisa de mil niños perdidas en lo oscuro,
en un mundo equivocado;
como hermosos ángeles que cayeron del cielo
y se perdieron en las tinieblas del egoísmo y la hipocresía
de este mundo.
Es penoso, lo es.

Y es que la semilla que dejamos
que son la siembren
era el primer paso de la perdición.
Si la semilla venía de un buen frasco;
¿por qué sus frutos no resultaron ser tan buenos?

Esos niños no volverán a sonreír.
Tratan de reír, pero solo lloran.
Solo basta verles las caras.
Es penoso, lo es.

La más bella y repulsiva criatura,
Hela podría ser, era la repartidora
de todo el mal de sus corazones,
que se pudre, como un occiso por el pasar del tiempo.
Es penoso, lo es.

Pero lo más penoso es que esa bella y repulsiva criatura
era la mas temible creación de la humanidad.

Todos los días debería ser navidad
para dar, recibir,
y mirar la sonrisa de mil niños.

José Olcese -5A- Nº

Ya no hay más cigarros en mi caja de Lucky

Soy un perro,
Como como perro,
Cuando corro parece que me elevo,
Y digo, ¿pero?

Vuelo en mis sueños,
Y cuando despierto,
Me doy cuenta que no vuelo,
Sino que camino.

Si corro no vuelo,
Si vuelo no corro,
Si me dan de comer,
¿Por qué tengo hambre?, y digo ¿pero?

Me protejo del cielo que me ataca,
Gritando guau guau guau,
Defiendo el suelo que me protege,
Gritando guau guau guau.

Y el hombre que ve al perro y sus limitaciones,
Se dice a si mismos,
Si quiero el cielo lo tengo,
Si quiero el infierno lo tengo,
Si quiero el mundo lo tengo,
Si quiero…

Y el perro dice, ¿pero?

Diego Sotomayor -5A- Nº

Adiós

Es tan triste como el odio
el comienzo del final, las vísperas del después
yo le temo a lo que viene pues se que nada es
me quede sentado en la saeta del reloj
me quede mirando los recuerdos de tu amor
Los pondré en una botella para el mar del olvido
con este adiós yo te saludo
en esta vida ya no vivo
tengo tanto que decirte pero sin hablar yo me despido

Paolo Mesía -5A- Nº

Adiós

Y llegó la hora de alejarme de ti,
mientras veo a otros con lejano fin.
Tus recuerdos vivirán en mi mente
como victorias que alzan mi frente.

Si por años alegrías me diste
por qué ahora me siento tan triste.
Si por años tan bien me acogiste
por qué ahora ya casi te fuiste.

A mi vida darás tanta ternura
como a esta noche brinda la luna.
Y las amistades que en ti encontramos
son amuletos que valoramos

Recordar los días que en ti vivimos
es un libro joven el cual abrimos
para averiguar por qué hay tanto amor
el cual respondemos con clamor.

Los años vividos parecen un sueño.
El sueño de un joven, que con llanto dice
adiós colegio con mirada triste.

César Mosqueira -5A- Nº

El Náufrago solitario

Era el cielo, el agua
¿Qué estaba sobre las cabezas?
No hay arriba, tampoco abajo,
Es un torbellino,
Es un miedo,
Es un sentir que no hay marcha atrás.

Ya no hay ruido,
Siento estar solo,
El tiempo es corto, no parece,
Es como un agujero negro
Y no hay marcha atrás.

Un golpe, fuego, corro, aire,
Ya pasó, estoy solo.
Hay arena y fuerte oleaje,
La noche llega fría,
No puedo dormir.

El sol se refleja en el agua,
Las aves anuncian un nuevo día,
Solo quedan cenizas, cenizas de muerte,
No hay vida, no hay ruidos,
Solo muerte, estoy solo.

El fuego se llevó el canto de la gente,
Se llevó el suspiro de los otros
Pero a mí no me llevó
Muerte, soledad, no hay luces,
Solo el inmenso azul del mundo.

La soledad mata, no parece pero sí,
La vida es muerte,
Me vuelvo loco,
Ya no hay razón de vivir.
No hay comida, no hay nada, sólo yo
Y mi soledad.

Las luces son esperanza,
Son deseos de regresar,
Como un niño cuando va a casa,
Busco ayuda para andar.

Estoy loco, soy como dos,
Estoy cuerdo, estoy loco,
Estoy como los dos.

Gonzalo Ponce de León -5A- Nº

Cercano Porvenir

Como una guerra pacífica
que persiste por un mañana
que ya despierta,
así también permaneceré
yo al lado de las circunstancias
que me necesiten.

Poder conversar con la naturaleza...
creo me sería difícil
por su indescriptible belleza
Aunque confieso que sería agradable
sobremesa, tener luz de aquella inmensa esféra.

Ahora pienso en esos pequeños animalitos
que son unas bolas de seda blanca que se reproducen de manera
muy veloz.

Imaginemos si el amor se reproduciera así...
TODO depende de esa luz, oscura aún.

Waldo Neves -5A- Nº

Canarios

Un día concentrado en la tranquilidad
Llego la compañía en la soledad
Con dulces cantos de emoción
Nos alegra el día sin condición

Si eres tranquilidad porque trasmites emoción
El viento trajo a los tenores del reino animal
Que al mirar a todos con discreción
Alejan todo indicio de mal

Encerrados están los ángeles de la naturaleza
Estos dulces animales son los feroces guardianes de la alegría
Que al ser vistos en el día
Te quitan cualquier sensación de pereza

Descansas en silencio el bullicio
Tus canciones de tan alegres parecen una fiesta
Que al acabarlas todo queda en silencio
Y nos hace pensar si ya escuchamos estas

Alejandro Vidal -5A -Nº 29

Conversación con Nubes

Blanca nube
que en el cielo estás,
que gris te pones
cuando ¡oh juguetona!,
me quieres mojar.

Nube blanqui-celeste cual abstracta pintura
sombra tú me das
al opacar al sol
con tus interminables figuras.

Si todo ya lo has visto,
si tanto ya has visto
¡que más te puedo decir,
que más te puedo contar,
que más te diré!

Suave nube, tu eres el mullido diván de los dioses
eres los blancos jardines del firmamento.

¿Por qué tu delicada belleza está tan cerca, pero a la vez tan lejos?
¿Por qué si estás feliz, de pronto te tornas triste
y caen sobre mi
tus gotas de tristeza?

Nube, bostezo de los ángeles,
nube de blanco tan puro como las nieves del ártico
testigo de las penas y desdichas del mundo.

Eloy Ruiz -5A- Nº24

Entre oscuras nieblas

Es tan grande el ruido alrededor
Que dentro no hay lugar para el silencio
Como afilados hielos devoran mis entrañas
Huir es imposible, detenerlos doloroso.

Un estruendoso susurro rondó por mi mente
Abandonarlo todo, no mirar atrás
¡Cobarde! ¡Cobarde!
Mis ojos se humedecen cual lima en invierno.

Termina la noche, y el padre de faetón hace su ingreso
Me alejo de todo, me olvido de todos
Entre extraños conocidos regreso a la arena
Esta vez las navajas no penetraran el peto.

Y los incansables brazos del reloj
Seguirán su interminable y circular movimiento
Como si nada hubiera sucedido, como si nada importara
Y tras el adiós no será recordada,
La oscura noche en que se tiño el alma.

Gustavo Gonzales -5A- Nº

Alter Ego

Entre el cielo y el infierno
me encuentro de nuevo
navegando entre las sombras
buscando en el vacío

Abandonado en mi sentencia
no sé con certeza
si el asesino o la víctima
es el que me atormenta

Un sacrilegio, un homicidio
recuerdo cosas que nunca han sucedido
Una sensación suele de mí brotar
un instinto que no puedo controlar

Destrucción, muerte por doquier
sangre con mares de furiosa lava
pero luego caigo en cuenta de que
todo lo que pasó, obra mía fue.


Alvaro Cisneros -5A- Nº

Hallazgo Sombrío



Abriendo la puerta, hallé frente a mí
Un abismo de sombras por el cual pasé
Caminando entre las sombras en busca de un alma

Finalmente la encontré, mas lo que vi
Me petrificó cual los ojos de medusa
Era el cuerpo de una joven muerta

Pobre chica tan bella y tan dulce
Tan inocente como un pequeño niño
El saber que la parca se la había llevado
Consigo era una tragedia

Aquel espectáculo mi alma dividió
Pues mi mente decía “qué atrocidad”
Era cierto, mas era increíble pensar
Que algo tan horrible fuese tan bello

Pues, aunque era trágico
El cuerpo era bello como un manantial
Un manantial de aguas oscuras
Privado de la esencia de la vida

Sé que lo que digo es una blasfemia
Mas no lo digo por maldad
Pues soy un ser humano
Un noble pecador, y como tal
Siente apego por lo que es bello.

Richard Córdova -5A- Nº 06

(__________)

(_____). La vida es (_____).

Es ese vivir la vida, transformado,
convertido en un vivir muriendo.
Una seudoexistencia sometida al yugo de la sociedad.
Un surrealismo real.

El tener una sonrisa en los labios,
pero una tormenta en el corazón.
El no poder mostrar tu alma,
porque la vida la parte en dos.

Es el crear una burbuja,
para no ver a tu alrededor.
El hacer un muro entre la realidad,
y tu pequeño mundo.

El ser ciego al sufrimiento,
sordo a los llantos,
mudo para los reclamos.

Y es el saber que no puedes cambiar nada,
porque el infierno no puede ser reinventado.
Porque la vida es como es,
tan larga para sufrir,
pero tan corta para existir de verdad.

El sentir como un vacío en tu interior,
un corazón encogido,
un alma muerta.

Eso es la vida. La vida es (_____).

Fernando Loayza -5A- Nº

Mi Vida

Realizaré mi propia travesía y creare una poesía.
Antes de crear la poesía,
eran tan solo un estudiante,
y hoy me he dado cuenta que
ya no quiero ser más un vagante.

Mi vida era muy negra,
pero mi poesía es muy blanca.
La continuidad de mis errores eran tornados en Perú.

Ya mi meta está hecha y será ser un gran poeta.
La indiferencia de los demás fue el motor
que impulsó a mi mano a escribir.

Mi vida de tan oscura ya parece una locura.
la gente no me apreciaba lo suficiente,
era una gota más de la lluvia.

Es tan corta mi poesía y
tan larga mi vida, no lo entiendo…

Salvatore Arteaga -5A- Nº 02

¿Muerte?

Muerte, racismo y discriminación,
¿Problemas?, cosas de hoy y del pasado,
Tan cotidianas como despertar y saber que estas vivo.

Muerte, drogas y alcohol,
¿Costumbres? ¿Fragilidades del hombre?,
Simples formas de autodestrucción,
Atribuyendo y apuntando, ¡Jóvenes!, ¡Perdidos!, ¡Degenerados!,
Recorriendo y carcomiendo el mundo y su futuro.

Muerte y enfermedad,
¿Qué es esto? ¿Forma más digna de morir?,
Siempre adornada de “buena forma de morir” al decir digna,
¿Buena? ¿Mala? ¿Por qué mata?,
Simple: Culpa o casualidad.

Muerte, contaminación, el presente,
Burlas, eso no existe,
¿No existe?, es tan real como falso.
Tan rocosa realidad.
Nuestra casa se cae de a pocos.

Muerte y más muerte,
Simple suceso que nos apena y nos intimida,
Nos comportamos como nubes lluviosas,
Lo único que hacemos es producir pena y fragilidad.
Y al final, llegaremos a nuestra muerte,
Al igual que todas las personas que están y las que ya no.
Y al final, al igual que todos,
Sabremos que viene y como termina,
Pero ya no lo podremos contar ni cambiar.


Alvaro Carnero -5A- Nº

La Naturaleza

La naturaleza es como nuestra madre,
Las plantas, que oxigeno nos dan,
El agua, que vida nos dan,
No la dañemos!

Si no la cuidamos, mañana no viviremos,
Hoy es el día, mañana será muy tarde
El mundo se está cayendo y será un infierno
No lo dañemos!

Si ella nos da vida, ¿Por qué la dañamos?
En tus manos tienes la vida.
Si queremos vivir, ¿Por qué la dañamos?
No la dañemos!

Ahora piensa en tu futuro,
Piensa en tu familia,
Piensa en ti,
No te dañes!

Daniel Ciudad -5A- Nº

No pensé que existía el amor

No pensaba en amor ni por un rato,
No quería acostumbrarme a tu trato,
No pensé que existía el amor y lo dejaba pasar,
No pensé que algún día te lograría extrañar.

Al hablar de amor me destrozo,
Pues siento que caigo en un pozo,
Busco y no encuentro salida,
¿Por qué te fuiste sin ninguna despedida?

Trato de buscar en el pasado,
Algo por lo cual hayas sollozado,
Debí ser más precavido,
Para así poder haberte retenido.

Se me inundan los ojos al pensar
Que ahora solo me queda mas que olvidar,
Te pido perdón si te hice daño
Si es que pensaste que todo esto era un engaño.

No pensé que existía el amor,
Pensé que bastaba algo de pudor.


Daniel Giraldo -5A- Nº

Utopía Realizable

En la constante e infinita búsqueda de un todo
capaz de saciar esta hambre te encontre a tí.
Hambre monótona, densa y extendida como el cólera.
De la nada en mi camino apareciste,
terminando con una vida en espiral.

Llevándome a donde nunca antes había estado,
cautivando mi aliento, mi voz y mi razón.
Entregando sentimientos que llenaron
cada vacío entre los dos.

Así nació todo y no quiero decir nada
que no quieras oír, solo ser como el silencio tan sonoro
dento tuyo y así tan solo resguardar
tu sonrisa, tu felicidad y la mía
que solo está a tu lado.

Intentando así expresar de una forma
limitada a través de estas palabras,
tal vez pobres ante un amor que solo dos
se saben demostrar.

De una forma u otra esta es la esencia
que uno busca, después de esto
no hay más nada.


Alberto Effio -5A- Nº 08